Buscar este blog

martes, 18 de abril de 2023

 

Biblioteca visual

La tarea del reto de esta unidad consiste en seleccionar un contenido concreto relacionado con tu ámbito de trabajo y aplicar la regla del 6X6, propuesta por Dan Roam en su libro ”Tu mundo en una servilleta”.

Se trata de contestar a las seis preguntas básicas que Dan Roam plantea que son necesarias para comprender un problema o idea:

  • ¿Quién presenta la idea?/¿Qué idea?
  • ¿Cuánto la valoramos?
  • ¿Dónde surge?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo nace? 
  • ¿Por qué es importante?

Pues bien!!!!!!!!! he creado mis imágenes, la mayoría tradicional y algunas con las aplicaciones mencionadas en mi entrada anterior, os la presento en este vídeo que realizo a través de Power-Point


 

 Materiales y Herramientas

¡Hola a todos! Hoy os quiero hablar de mi experiencia con el pensamiento visual y los materiales con los que he trabajado. Después de realizar una investigación sobre los diferentes materiales que hay en el mercado para trabajar el dibujo, tanto a nivel manual como digital, me he decidido por una combinación de ambos: rotuladores, lápices, folios y algunas herramientas digitales.

Entre las herramientas digitales he elegido Concepts (IOS y Android, gratuita) y Bamboo Paper (IOS y Android, gratuita). Estas herramientas me han dado mejores resultados en mi trabajo en comparación con otras más simples, ya que me permiten realizar dibujos con un nivel de detalle mayor y con una mayor precisión y además teniendo en cuenta que uso Tablet Apple, son las que más me han gustado de momento. Amén de las herramientas que ya usaba como Canva, Geneally, Power Point, etc.. que también se pueden utilizar para el pensamiento visual, ya que permiten crear gráficos y diseños con un alto nivel de detalle y son útiles para realizar trabajos de pensamiento visual de manera rápida y sencilla.

Por último, recomiendo a todos los que estén empezando a trabajar con el pensamiento visual que hagan una pequeña investigación antes de decantarse por un material u otro. Dependiendo del dispositivo que utilicen, les vendrán mejor unas u otras herramientas, y también con el uso descubrirán cuáles les ofrecen mejores resultados.

Espero que esta entrada os haya servido de ayuda y os animo a probar diferentes materiales para encontrar el que mejor se adapte a vuestras necesidades. ¡Suerte!

Materiales y herramientas

Os adjunto este vídeo dentro de los que he visualizado en esta unidad que me ha gustado bastante!!!!!

https://youtu.be/s_VT6xZ_rIU

miércoles, 12 de abril de 2023

 Reflexión sobre el pensamiento visual

El pensamiento visual, también conocido como "Visual Thinking" en inglés, se refiere a la habilidad de utilizar imágenes, diagramas y otros elementos visuales para organizar, expresar y comunicar ideas y conceptos complejos.

A través del pensamiento visual, mediante el uso de dibujos, diagramas, infografías, mapas mentales, etc. se organiza y comprende mejor la información. La clave del pensamiento visual es ayudar a los estudiantes a ver en su mente el concepto que se está intentando enseñar o explicar, esto les ayuda a mantener la concentración, hacer conexiones y comprender mejor los conceptos de una manera intuitiva y significativa, por lo que como docente, utilizando este pensamiento facilito a mis estudiantes a entender temas complejos, proporcionándoles una forma visual de abordar la información, de manera diferente y en definitiva, logrando la motivación que lleva un aprendizaje significativo

Hoy día, existen muchas herramientas digitales que son muy útiles para fomentar el pensamiento visual en el aula y considero que, es una herramienta valiosa para lograr los resultados de aprendizaje y una excelente forma de adquirir las competencias clave, fomentando habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.


martes, 11 de abril de 2023

Diario de aprendizaje

Hoy comienza el curso:

VISUAL THINKING EN EDUCACIÓN

 


MI AVATAR:


Me llamo Ana, d
ocente de Secundaria, F.P y Bachillerato (Economía, ADE, FOL, EIE), una vez finalizado el Máster habilitante para poder ejercer mi vocación docente , mi mayor motivación es lograr transmitir mis conocimientos a los estudiantes y ser parte de la formación de los jóvenes, construir con ellos un aprendizaje significativo.


GRACIAS!!!!!!!

Llega el fin de este curso y presento mi muro visual de aprendizaje, un resumen visual de cómo se ha desarrollado las cinco unidades y como ...