Buscar este blog

martes, 16 de mayo de 2023

GRACIAS!!!!!!!


Llega el fin de este curso y presento mi muro visual de aprendizaje, un resumen visual de cómo se ha desarrollado las cinco unidades y como ha ido creciendo en mi y en mi forma de trabajar el pensamiento visual, teniéndolo integrado y presente en todas las explicaciones, en las presentaciones digitales, en las aplicaciones de dibujo y notas y, por su puesto en el uso tradicional. 

Esta semilla que empezó, que germinó y que no para de crecer, con la intención de mejorar y mantenerse.

Gracias por poder formar parte de este NOOC y por todo lo que he aprendido.

https://view.genial.ly/64640642faaec000120e42cc/interactive-content-diario-de-aprendizaje


sábado, 13 de mayo de 2023

Bullet Journal

Como docente de formación profesional, considero que el uso de un bullet journal en el aula puede ofrecer diversas posibilidades beneficiosas tanto para los estudiantes como para mí como educador.

Fomenta la planificación y el seguimiento: El bullet journal es un sistema que promueve la planificación y el seguimiento de tareas y metas. Al utilizarlo en el aula, los estudiantes pueden aprender a establecer objetivos claros, descomponerlos en tareas más pequeñas y darles seguimiento a lo largo del tiempo. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de organización y gestión del tiempo, que son fundamentales tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Personalización y adaptabilidad: Cada estudiante puede personalizar su propio bullet journal de acuerdo a sus necesidades y preferencias. Pueden adaptar el formato, los símbolos y las secciones según lo que funcione mejor para ellos. Esto fomenta la autonomía y la autorreflexión, ya que los estudiantes aprenden a identificar sus propias fortalezas y áreas de mejora en términos de organización y planificación.

Promueve la toma de notas efectiva: El bullet journal no solo se limita a las tareas y metas, sino que también se puede utilizar para tomar notas durante las clases. Los estudiantes pueden registrar conceptos clave, ideas importantes o incluso preguntas que surjan durante las lecciones. Esta práctica fomenta la atención activa y ayuda a los estudiantes a repasar y consolidar la información después de la clase.

Estimula la creatividad y expresión personal: El bullet journal es una herramienta altamente personalizable y visualmente atractiva. Los estudiantes pueden utilizar diferentes colores, diseños y elementos decorativos para hacer que su bullet journal sea único y refleje su estilo personal. Esta oportunidad de expresión creativa puede fomentar el entusiasmo y el compromiso de los estudiantes con la organización y el seguimiento de sus tareas.

Facilita la comunicación y el seguimiento con los docentes: Al utilizar el bullet journal, los estudiantes pueden tener un registro claro de sus tareas, proyectos y fechas de entrega. Esto facilita la comunicación entre los estudiantes y los docentes, ya que ambos pueden consultar el bullet journal para tener un panorama general de las actividades y los avances. Además, como docente, puedo proporcionar retroalimentación específica y seguimiento individualizado al revisar los bullet journals de mis estudiantes.

En resumen, el bullet journal ofrece muchas posibilidades valiosas en el ámbito educativo. Su enfoque en la organización, la planificación y el seguimiento puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades clave para su éxito académico y profesional. Además, su adaptabilidad y personalización permiten a cada estudiante encontrar un sistema que se ajuste a sus necesidades individuales. Como docente, puedo aprovechar esta herramienta para fomentar la autonomía, la creatividad y la comunicación efectiva en el aula.

Hoy día definitivamente se puede crear un bullet journal de manera digital. Aunque el bullet journal tradicional se basa en el uso de un cuaderno físico, muchas personas optan por adaptar el concepto y llevarlo a plataformas digitales como aplicaciones o programas de diseño y organización. Teniendo en cuenta que los alumnos están continuamente conectados a sus dispositivos móviles, existen diversas aplicaciones móviles diseñadas específicamente para crear y gestionar un bullet journal digital. La ventaja de un bullet journal digital es la capacidad de tener todo en un solo lugar y la facilidad para hacer cambios, editar y reorganizar las páginas sin tener que borrar o empezar de nuevo. Además, al ser digital, se puede acceder a él desde diferentes dispositivos y sincronizarlo en la nube para tener una copia de seguridad y acceso en cualquier momento.

En mi caso os añado un vídeo, dónde la idea es explicar una manera de realizarlo, índice que aclare la composición del mismo, las leyendas que se pueden usar y tener diferenciado mes, semana y días.



Time lapse

El proceso de aprendizaje en la creación de Time lapse ha sido divertido, en realidad desde que empecé este curso estoy mas habituada a tratar con las aplicaciones que facilitan llevar a cabo el "pensamiento visual". 
Primero he grabado la pantalla del dispositivo mientras hacía los dibujos que representaban "los beneficios del uso en el aula de pensamiento visual".
Segundo, he grabado con el móvil en la opción TIME-LAPSE, la reproducción de la grabación realizada en el paso anterior
Y, por último, con la aplicación Cap-Cut he editado el vídeo, añadiéndole el audio.

Supongo que es mejorable, en cuanto a imagen, formato, audio y demás, pero con su uso se mejorará y aunque aún no he tenido la oportunidad de usarlo en el aula, es muy recomendable para la metodología del "aula invertida", para introducir unidades o destacar aspectos importantes de las mismas. Esta técnica, es muy aceptada para los alumnos para entender explicaciones y pienso mejorar su uso.


viernes, 5 de mayo de 2023

Reto: crear un mapa visual

Trabajando el tema de economía de primero de bachillerato, el dinero, creo el mapa visual que recoge el contenido de la unidad de manera que facilite el recorrido que ha de seguir el estudiante en su estudio y trabajo de la unidad.

Entra en el enlace: Mapa visual "El dinero"



miércoles, 3 de mayo de 2023

 Tomando apuntes con Visual Thinking del vídeo "Competencias varias y atención a la diversidad”


Sketchnoting, Graphic recording

Resumen escrito del Vídeo:

En primer lugar, se centra en la relación que la imagen tiene con la ciencia, el dibujo ha servido de soporte a gran número de científicos en su tarea de analizar y comprender la realidad.

En la docencia, relacionamos la imagen y el texto (libros de texto, pizarras,..).El Visual Thinking es una herramienta que permite tanto al docente como al alumnado crear y utilizar diferentes esquemas visuales para expresar y comprender los contenidos recogidos en el currículo.

Se explora el Visual Thinking como herramienta de visualización y organización de las ideas en el ámbito de la planificación de proyectos.

Metodologías activas, que eliminan la transferencia pasiva de la información y apuestan por la construcción del conocimiento, pueden apoyarse en el Visual Thinking.Para utilizar el Visual Thinking con este tipo de metodologías, es importante conocer lo que se conoce como graphic recording y adaptarlo al contexto del aula.

Para todo ello el docente ha de tener gran entrenamiento en la escucha activa y síntesis de contenidos, y ser capaz de utilizar los recursos gráficos con gran rapidez para recoger de forma ordenada la conversación en un papel.

Resumen gráfico:


martes, 2 de mayo de 2023

Beneficios del empleo del pensamiento visual para la atención a la diversidad en el aula

 

Trabajando la Unidad 3....   Neurociencia, rutinas de pensamiento y diversidad en Clave Visual

Beneficios del empleo del pensamiento visual para la atención a la diversidad en el aula.

Como modelo pedagógico, el pensamiento visual tiene grandes beneficios para la atención a la diversidad en el aula. El hecho de que cada estudiante tenga una forma diferente de aprender y entender la información hace que sea necesario contar con herramientas que permitan conectar con cada uno de ellos. El pensamiento visual es una herramienta que permite abordar la información de manera más lúdica, creativa y significativa, lo que resulta muy beneficioso para los estudiantes, ya que les ayuda a comprender mejores los conceptos y retener la información por más tiempo.

Además, el uso del pensamiento visual es una forma de fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, habilidades muy valoradas en el mundo laboral actual. También puede ayudar a mejorar la autoestima y la motivación de los estudiantes, al permitirles expresarse de forma diferente a través de la imagen y sentirse más involucrados en el proceso de aprendizaje.

En resumen, el pensamiento visual puede ser una herramienta muy efectiva para atender a la diversidad en el aula, ya que permite conectar con diferentes estilos de aprendizaje y fomentar habilidades valiosas para la vida. Como docente, es importante explorar diferentes herramientas y enfoques pedagógicos para atender a las necesidades de todos los estudiantes y garantizar que todos puedan alcanzar su máximo potencial.




Reflexión: Atención y memoria

Trabajando la Unidad 3....   Neurociencia, rutinas de pensamiento y diversidad en Clave Visual

ATENCIÓN Y MEMORIA.

Reflexión sobre cómo trabajo la atención y la memoria en tu actividad habitual en el aula

Como docente de formación profesional o secundaria, es fundamental comprender la importancia de la atención y la memoria en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La atención es esencial para procesar la información de manera efectiva y la memoria es crucial para recordar y aplicar lo que se ha aprendido en situaciones futuras.

Una de las formas más efectivas de trabajar la atención y la memoria en el aula es a través del uso de estrategias activas de aprendizaje. Esto implica involucrar activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, y no simplemente transmitir información de manera pasiva. Por ello mis clases están basadas en metodologías como Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Clase invertida o Flipped Classroom, lluvia de ideas, gamificación, etc

En cuanto a la memoria, el pensamiento visual es una herramienta valiosa. Actualmente la incorporo con la creación de diagramas, esquemas o mapas mentales para ayudar a los estudiantes a organizar la información y hacer conexiones entre los diferentes conceptos y ahora deseo ampliar su uso con esta formación.

También se puede fomentar la repetición y la práctica para consolidar la información en la memoria a largo plazo. Además, es importante que los estudiantes relacionen la información que están aprendiendo con sus propias experiencias y conocimientos previos, lo que puede ayudar a que la información se quede en su memoria de manera más efectiva.

En resumen, trabajar la atención y la memoria en el aula es fundamental para el éxito académico de los estudiantes. Como docentes de formación profesional o secundaria, debemos fomentar estrategias activas de aprendizaje, la repetición y la práctica, y crear un ambiente de aprendizaje propicio para el fomento de la atención y la memoria en nuestros estudiantes. Al hacerlo, ayudamos a nuestros estudiantes a alcanzar su máximo potencial y éxito en sus carreras futuras.


Éxito académico
Imagen de elaboración propia

GRACIAS!!!!!!!

Llega el fin de este curso y presento mi muro visual de aprendizaje, un resumen visual de cómo se ha desarrollado las cinco unidades y como ...